Rafael Pontes Velasco
Doctor Europeus en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, mi investigación se ha centrado en la poesía española contemporánea, la narrativa breve hispanoamericana, el cine negro y los cómics de
superhéroes. Mis intereses se encaminan hacia el estudio de la gramática española, sobre todo de morfología, y hacia la propuesta de estrategias didácticas para ELE. Profesor Asociado Doctor en el Área de Lengua Española del Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, en el Grado de Español: Lengua y Literatura he impartido Fonética y fonología españolas, Gramática del español: Morfología, Sintaxis del español y Léxico del español. En el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua extranjera, he impartido la asignatura Componente léxico del español como lengua extranjera.
El léxico coloquial en el aula de ELE. Actividades para la enseñanza- aprendizaje de expresiones idiomáticas en ESO y Bachillerato
La enseñanza-aprendizaje de vocabulario en el aula de ELE puede realizarse a través del estudio de la fraseología, de tal
forma que los estudiantes de ESO y Bachillerato combinen una serie de verbos clave de uso común (como dar, estar y
hacer) con las palabras, los significados y los contextos socioculturales a los que dichos verbos pueden asociarse.
Así, en este taller analizaremos expresiones coloquiales como las que siguen:
- Para el nivel de dominio B2, pondremos énfasis en las construcciones formadas con el verbo DAR(SE): darse por vencido,a; dar saltos de alegría…
- Para el nivel de dominio C1, nos detendremos en las construcciones formadas con el verbo ESTAR: estar de buenas, estar entre la espada y la pared…
- Para el nivel de dominio C2, nos enfocaremos en las construcciones formadas por el verbo HACER(SE): hacer oídos sordos, hacerse la boca agua…
La aplicación de estas expresiones en contextos coloquiales,
donde se propicia la oralidad y suelen predominar las respuestas
positivas e inmediatas por parte del interlocutor, favorece
el enriquecimiento del vocabulario.