Nieves Mendizábal de la Cruz
Profesora Titular de Lingüística general del departamento de Lengua Español de la Universidad de Valladolid. Doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filología Alemana. Ha sido directora de los Cursos Internacionales de español para extranjeros de la Universidad de Valladolid, directora del Centro de idiomas y coordinadora del Máster en español como lengua extranjera de la misma universidad. Ha publicado libros, capítulos de libros, monografías y artículos científicos sobre varias líneas de investigación, entre ellas destacan la enseñanza del español como lengua extranjera, el análisis del discurso, la gramática del español, la morfosintaxis histórica, la semiótica y las patologías del lenguaje. Ha sido invitada a impartir conferencias en universidades tanto nacionales como internacionales (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia) y ha
participado y organizado varios congresos internacionales. Es miembro de asociaciones científicas sobre el español y pertenece a varios comités científicos de revistas de Lingüística. Ha dirigido seis tesis doctorales sobre temas relacionados con la enseñanza del español como lengua extranjera, pragmática y lingüística contrastiva.
La música y la publicidad en el aula
Los medios audiovisuales están muy presentes en nuestra vida, las nuevas tecnologías se han asentado en nuestras vidas y también en nuestras clases.
La publicidad y la música son dos de los recursos más empleados actualmente en la didáctica del español. La utilización de estos documentos motiva a los estudiantes creando un ambiente más distendido y creativo, facilitando el trabajo en equipo y fomentando tanto la expresión oral como la auditiva. Sin olvidar el aspecto cultural, ambos recursos proporcionan un acercamiento a diferentes aspectos culturales y sociales que permiten que el estudiante conozca más a fondo el español dentro de nuestra cultura y sociedad. Analizaremos tanto las ventajas como los inconvenientes de su uso en el aula.
Creación de experiencias de aprendizaje motivadoras en el aula de ELE para el desarrollo integrado de destrezas orales y escritas
En este seminario daremos unas pautas de cómo desarrollar las destrezas orales y escritas en el aula de ELE, a través de la aplicación de metodologías innovadoras que pongan el punto de mira en dinámicas de aula basadas en la participación activa del estudiante, el aprendizaje colaborativo, y a su vez autónomo, así como el aprendizaje experiencial. Ofreceremos algunas pautas de cómo aplicar herramientas novedosas de inteligencia artificial para producir materiales y generar actividades muy motivadoras para los aprendices de español. Con este seminario se pretende que el profesor de ELE actualice sus recursos didácticos con enfoques más lúdicos, motivadores y significativos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de español.