Marta Sanz Manzanedo
Profesora titular de ELE en secundaria, embajadora Etwinning/Erasmus y profesora asociada de la Universidad de Burgos. Doctora internacional en Educación y máster en enseñanza de ELE por la Universidad de Burgos, también es Doctora en Filología por la UNED. Se ocupa de formación del profesorado en la didáctica
del español como lengua extranjera a través del uso de herramientas digitales y metodologías activas. Asimismo, es formadora en cursos de actualización del profesorado con varias publicaciones sobre innovación y competencia digital docente aplicada a la enseñanza de las lenguas. Diseñadora y creadora de cursos e-learning para la formación del profesorado en didáctica de las lenguas extranjeras, microlearning, enseñanza de ELE y ambientes de aprendizaje híbridos.
Microlearning: reducir los contenidos en píldoras para aumentar el aprendizaje
El microaprendizaje está presente en nuestras vidas, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello; sin embargo, cuando miramos un tutorial en YouTube, buscamos una información en Google, seguimos unas instrucciones o utilizamos una aplicación para aprender un idioma estamos utilizando microlearning. Si a esto le añadimos que cada año el consumo de contenidos en dispositivos móviles crece un 8% o que solemos utilizarlos para buscar informaciones simples, ver tutoriales, búsquedas en Google, etc., constatamos que estamos ante una generación que demanda información just-in-time, es decir, cuando lo necesita. Por esta razón el microlearning tiene mucho que aportar ya que las últimas investigaciones han puesto de manifiesto que mejora la motivación y la participación de los alumnos. En este taller aprenderemos brevemente los principios del microaprendizaje y a crear vídeos interactivos para nuestras clases que nos permitan reducir la carga cognitiva y aumentar el aprendizaje.