María Simarro Vázquez
Doctora en Filología por la Universidad de Burgos y profesora en el área de Lengua española en la misma universidad. Es miembro del grupo de investigación INFORELE. En el campo de la enseñanza de español a hablantes de otras lenguas, cuenta con una experiencia de más de 20 años impartiendo docencia en educación
superior para estudiantes internacionales, así como en la enseñanza reglada de formación de profesores de español como segunda lengua y lengua extranjera. Así mismo, ha sido formadora de profesores de español en diferentes cursos en colaboración con el Instituto Cervantes, el Instituto castellano y leonés de la lengua y la Universidad de Burgos. Es coautora del método Hablamos. Nivel C1 de la editorial Everest dirigido a estudiantes de español como segunda lengua.
Cómo integrar Literatura en la enseñanza de ELE
Las generaciones Z y Alpha se conforman por personas nacidas desde 1990 a 2010 y de 2010 en adelante, respectivamente. Se trata, en la actualidad, de adolescentes y niños que tienen en común el hecho de haber nacido en entornos tecnológicos muy desarrollados y que poseen competencias digitales desde muy temprana edad.
El habla de estos dos grupos de sujetos posee rasgos especiales que los diferencian del resto de la comunidad lingüística en la que se integran. Muchos de estos elementos diferenciadores derivan, en gran medida, de este contacto habitual con tecnologías digitales y redes sociales.