HISPANIA STUDIUM Viajes lingüísticos para profesores de español

Mª del Mar Mediero Isabel

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en rendimiento abandono y fracaso escolar en la Universidad de Valencia. En la actualidad ejerce como profesora de español en la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia y profesora asociada en la Universidad de Valladolid. Coordinadora de diferentes proyectos de inserción sociolaboral y cultural con inmigrantes. Cuenta con una amplia experiencia como profesora de español con estudiantes de diferentes niveles y nacionalidades y participa habitualmente en eventos, jornadas y talleres de formación de profesorado.

Aprendizaje de español a través de proyectos

OBJETIVOS:

  • Trabajar las habilidades comunicativas mediante la realización de proyectos.
  • Potenciar el espíritu emprendedor y creativo del alumnado.
  • Desarrollar estrategias para la resolución de problemas

 

CONTENIDOS:

 La motivación en el aula de español.

  • Habilidades para organizar y manejar la información.
  • Elementos básicos para el aprendizaje autónomo.
  • Propuesta de diferentes proyectos o tareas.

 

DESCRIPCIÓN:

Los cambios en la enseñanza de idiomas son constantes y ello implica entender la lengua como instrumento comunicativo además de hacer un uso correcto de las reglas. Es por eso que queremos proponer una serie de tareas que potencien ese enfoque comunicativo del aprendizaje del español como segunda lengua. La mejor forma de aprender a comunicar es comunicando y, por tanto, vamos a poner a nuestros estudiantes en diferentes tipos de situaciones en las que tengan que desenvolverse, tanto lingüísticamente como a nivel social o cultural.

Pretendemos facilitar la toma de iniciativa y la implicación de los estudiantes en los diferentes proyectos, la interacción entre los miembros del grupo, la organización y distribución del trabajo, la capacidad crítica para detectar problemas, en definitiva, cumplir con los objetivos marcados.

 

METODOLOGÍA:

Se utilizará una metodología participativa basada en contextos reales y se propone intercambiar experiencias de aula y diferentes puntos de vista para obtener nuevas perspectivas como docentes de ELE.

Trabajo colaborativo entre Centros para acercar a los estudiantes de ELE a la literatura

OBJETIVOS:

  • Desarrollar el trabajo colaborativo entre Centros.
  • Apreciar estéticamente un texto  y desarrollar la creatividad.
  • Acercar a los estudiantes de ELE a la Literatura.
  • Crear historias en la clase de español.

 

CONTENIDOS: 

  • La importancia del trabajo en red
  • Aproximación a la Literatura de habla hispana.
  • Creación de historias en el aula de ELE.

 

DESCRIPCIÓN:

El aprendizaje de idiomas no es una enseñanza aislada. Tiene repercusión a muchos niveles, puesto que puede abrir muchas puertas y ofrecer nuevas oportunidades. Por este motivo, el trabajo colaborativo entre centros es fundamental para generar ideas que permitan conocer las realidades para un aprendizaje eficaz. Proporciona ilusión y acompañamiento en el proceso de enseñanza, al mismo tiempo que comparte responsabilidades.

En este taller se propone un acercamiento a la Literatura como recurso para que los estudiantes amplíen su conocimiento de la historia y cultura de los países de habla hispana, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo de las competencias pragmática y discursiva, utilizando la creación de historias como actividad colaborativa entre centros.

 

METODOLOGÍA:

El aula se convierte en un lugar para experimentar y poner en práctica el conocimiento. Basamos nuestra fuente de inspiración e información en nuestra tarea docente de ELE en intereses y motivaciones del alumnado, teniendo en cuenta sus ideas, opiniones, inquietudes o preocupaciones.

El desafío de aprender español. ¿Existe el método infalible?

OBJETIVOS:

  • Analizar la proyección de la lengua española.
  • Establecer paradigmas de investigación de las diferentes formas de aprendizaje.
  • Debatir sobre el papel del material didáctico para el docente.

 

CONTENIDOS: 

  • Evolución del interés por aprender español
  • Perfiles de estudiantes y formas de aprendizaje.
  • “Didáctica del consumidor”
  • Objetivo de los materiales didácticos actuales

 

DESCRIPCIÓN:

La diferencia entre aprender un idioma para completar un currículo de una enseñanza obligatoria o aprenderlo por motivos laborales, familiares o personales parece ser abismal. ¿Cómo nos situamos nosotros, como profesores de español, ante tal escenario? ¿Qué retos nos proponemos? ¿con qué oportunidades contamos?

Pongamos sobre la mesa estas cuestiones y empecemos a plantear de forma conjunta líneas de investigación que nos ayuden a comprender mejor la didáctica más idónea para el consumidor de español.

En este taller vamos a compartir cuál es nuestra percepción del papel de los materiales didácticos con los que contamos en la actualidad ¿Son motor de innovación o reflejo de involución?

Destapemos nuestros “secretos” para lograr el aprendizaje eficaz del español.

 

METODOLOGÍA:

Se utilizará una metodología participativa basada en la motivación y experiencia de los asistentes con el fin de obtener nuevas herramientas y perspectivas como docentes de español.

La clase de español entre bambalinas

OBJETIVOS:

  • Aproximación al género dramático español.
  • Favorecer el desarrollo de estrategias de comunicación a través de este género
  • Fomentar el trabajo en equipo, mediante la cooperación y la interacción.
  • Mejorar la motivación y la autonomía.

 

CONTENIDOS:

  • Acercamiento al género dramático en español
  • Lectura dramatizada.
  • Escribir y resumir una obra de teatro original.
  • Propuesta de actividades.

 

DESCRIPCIÓN:

La dramatización, además de fomentar las habilidades comunicativas, acerca al estudiante de español a situaciones en las que se puede encontrar fuera del aula, al mismo tiempo que ayuda a mejorar la autoestima, la motivación y el trabajo en equipo.

A pesar del vertiginoso desarrollo tecnológico que nos rodea, a menudo la realidad nos demanda la realización de actividades que no requieran grandes recursos para ponerlas en práctica. El teatro nos ofrece de forma lúdica y amena una amplia gama de posibilidades en nuestra clase de español para desarrollar la competencia social que a veces tanto cuesta a los estudiantes.

En este taller, además de acercar a este género, poco explotado en nuestros programas, ofrece una serie de actividades motivadoras para trabajar aspectos lingüísticos verbales, no verbales y culturales del español.

 ¡Os deseo “mucha mierda”!

 

METODOLOGÍA:

Se utilizará una metodología basada en exploración del género dramático y la imaginación mediante la realización de actividades que pondrán especial atención a las habilidades comunicativas y el trabajo en equipo.