HISPANIA STUDIUM Viajes lingüísticos para profesores de español

Cristina Vela Delfa

Licenciada en Lingüística y Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2008 trabaja como profesora del Departamento de Lengua Española de la UVA. Lleva 20 años investigando las prácticas discursivas de la comunicación digital. Es directora de la revista REDD y Presidenta de RECOD. Con su tesis doctoral sobre el correo electrónico abre una línea de investigación de corte sociodiscursivo sobre los géneros emergentes en el discurso digital, que continua en su reciente monografía La comunicación por correo electrónico. Análisis discursivo de la correspondencia digital.

Título del curso: Cultura popular digital en el aula de ELE

¿Son los personajes de La Casa de Papel unos buenos aliados para el docente de Español Lengua Extranjera? Clara-mente, sí. En este curso reflexionaremos sobre qué espacio pueden ocupar distintos fenómenos de la cultura popular en la enseñanza de la lengua y la cultura española. Los contenidos que se viralizan por las redes sociales pueden ser un interesante guiño para acercarnos a nuestros alumnos y a sus marcos cognitivos. Desde el humor y la creatividad, en este taller hablaremos de memes, reels y otros textos propios de la cultura digital y propondremos algunas actividades para introducirlos en nuestras prácticas docentes.

“Ola k ase”: disortografía y otros fenómenos antinormativos en la lengua de las redes sociales

Más allá de los textos que habitan los manuales de ELE se erige todo un universo de producciones lingüísticas populares que pueblan internet. En ellas, los modelos de prestigio lingüístico se transforman y liberan mediante interesantes procesos de creatividad lingüística. En este taller vamos a adentrarnos en estos fenómenos lingüísticos para interrogarnos sobre la manera en qué podemos llevarlos a nuestra clase de ELE. Hablaremos de comunidades de habla digitales, de identidad lingüística y descubriremos que no es lo mismo hacer una “siestasión” que una “siesta” y que no todas las aparentes “faltas de ortografía” son meros descuidos.

¿De qué se ríen los españoles? Humor y cultura digital como recurso para la clase de ELE

Resumen…

¿Cómo aprenden los profesores en una sociedad digital y conectada?

En este taller abordaremos la red como recurso de formación y como espacio para la creación de comunidad. Conoceremos algunos recursos clave para el desarrollo profesional del profesor del ELE y el abordaje de la formación continua desde la autonomía y la comunidad.