HISPANIA STUDIUM Viajes lingüísticos para profesores de español

María Asunción Garrido García

Licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Francesa (USAL. Universidad de Salamanca) Como docente ha trabajado como profesora de ELE desde hace más de 28 años en Mester, Salamanca. Llevando la dirección académica de la misma.

Ha desarrollado todo su trabajo en la formación de profesores tanto en Salamanca como en diferentes países de Europa. Sus áreas de interés son la competencia docente y la didáctica tanto en la interacción oral como en la expresión escrita, así como la creación de nuevos materiales y la gamificación como técnica de trabajo.

La música y la publicidad en el aula

Los medios audiovisuales están muy presentes en nuestra vida, las nuevas tecnologías se han asentado en nuestras vidas y también en nuestras clases.

La publicidad y la música son dos de los recursos más empleados actualmente en la didáctica del español. La utilización de estos documentos motiva a los estudiantes creando un ambiente más distendido y creativo, facilitando el trabajo en equipo y fomentando tanto la expresión oral como la auditiva. Sin olvidar el aspecto cultural, ambos recursos proporcionan un acercamiento a diferentes aspectos culturales y sociales que permiten que el estudiante conozca más a fondo el español dentro de nuestra cultura y sociedad. Analizaremos tanto las ventajas como los inconvenientes de su uso en el aula.

Importancia de la gramática en el aula.
Leer, escribir, escuchar y hablar para la vida

Por desgracia la gramática está perdiendo fuerza en la enseñanza, no solo de una lengua extranjera, sino también de nuestra propia lengua. Sin ella no podemos entender la estructura de la expresión escrita e incluso de la expresión oral.

Aprender gramática no significa solo conocer reglas, conjugaciones, estructuras, sino saber cómo poner estos conocimientos en práctica en todas las destrezas.

En este taller reflexionaremos sobre la necesidad de implementar nuestras clases con algunos de los aspectos más importantes de la gramática del español, teniendo en cuenta que no se trata de una clase magistral, que ellos no van a comprender, sino de mostrarle aquello que después les ayudará a entender temas más complejos.

¿Y tú de qué te ríes?

El humor y la risa, son sin duda un agente motivador y una estrategia didáctica para el aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE).
Muchos pensaban antes que el humor era algo intrascendente, incompatible en ámbitos serios como es el de la educación.
No hablamos de convertir la clase en un circo, está claro que debemos meditar sobre qué llevar a la clase y a quién dirigirnos, sin dejar de lado que el humor cambia en cada país, incluso con la edad. Los beneficios de usar el humor en el aula son indiscutibles ya que se relaja el clima en el aula y el proceso enseñanza-aprendizaje se suaviza tanto para el alumno como para el profesor.
Analizaremos las capacidades y los conocimientos lingüísticos entran en juego en la interpretación de enunciados humorísticos. Nos centraremos en chistes creados a partir de ambigüedades léxicas y nos detendremos en la lengua coloquial que es sin duda la base de todos los chistes.